Lección 1

Introducción

+ Objetivos
+ Concepto de trabajo final de carrera
+ Elección de un trabajo final de carrera
+ Morfología del trabajo final de carrera

  • Documento Nº1: Memoria
  • Documento Nº2: Planos
  • Documento Nº3: Pliego de Condiciones
  • Documento Nº4: Presupuesto

+ La figura del tutor del TF
+ Recomendaciones generales

  • Título
  • Número de volúmenes y portadas
  • Índice general
  • Diseño de página
  • Texto
  • Documentación y normas
  • Figuras y Tablas
  • Bibliografía

+ Defensa del trabajo final de carrera

1.1. Objetivos

El objetivo fundamental que ha dado origen a este libro es el de orientar al estudiante de ingeniería en lo relativo a la realización de su Trabajo Final de Carrera. Al proporcionarle esta información, se pretende que pueda obtener mejores resultados y un aprendizaje más consolidado de la realización y presentación de éste, su primer proyecto profesional.

Para alcanzar este objetivo general se han de ir consiguiendo los siguientes objetivos parciales:

  • Entender qué es y en qué consiste el Trabajo Final de Carrera, cuáles son las características fundamentales de los diferentes tipos de proyectos que se pueden llevar a cabo en el ámbito de la Ingeniería.
  • Conocer cuáles son los documentos que deben componer un Trabajo Final de Carrera.
  • Conocer y organizar las secciones fundamentales sobre las que se desarrollará la Memoria del proyecto, en función de su tipo y campo de especialización.
  • Elaborar la planificación de un proyecto.
  • Establecer los Planos necesarios para el desarrollo del proyecto.
  • Conocer los principales aspectos legales, técnicos y económicos que constan habitualmente en el Pliego de Condiciones de un proyecto y relacionarlos con las implicaciones fundamentales para el Proyectista y la Propiedad.
  • Elaborar el Presupuesto de un proyecto.
  • Aplicar las normativas vigentes sobre Trabajo Final de Carrera de la titulación y centro correspondientes.
  • Preparar la presentación para la defensa oral del Trabajo Final de Carrera.
Objetivos

1.2. Concepto de un trabajo final de carrera

En Ingeniería se entiende por Trabajo Final de Carrera (en lo sucesivo TF) el conjunto de documentos que, constituyendo un único cuerpo y habiendo sido elaborado y presentado de acuerdo con las normas recogidas en el correspondiente reglamento, permite el diseño, construcción, instalación y/o funcionamiento de un producto, equipamiento o proceso eminentemente industrial.

El TF ha de incluir toda la información necesaria para justificar las soluciones técnicas adoptadas, así como los cálculos en los que éstas se fundamentan. Se ha de tener en cuenta que dicho proyecto es la base de cualquier obra y es la referencia en caso de haber imprevistos (económicos, meteorológicos, problemas en los tiempos de ejecución, materiales inadecuados, materiales insuficientes etc.).

Se trata del trabajo académico más importante de toda la carrera. Además de ser un requisito imprescindible para obtener el título universitario, el TF supone un compendio de toda la formación recibida. En tan sólo una breve exposición en acto público debe reflejar todos los conceptos aprendidos en los años como estudiante y debe constituir el principio de una vida laboral donde se van a aplicar.

Además, el documento original, encuadernado según normas de cada centro, quedará custodiado en su Biblioteca de Proyectos (ver figura 1.1) y podrá ser consultado por cualquier interesado.

Detalle librería
Figura 1.1. Detalle de la biblioteca de TF de la EPI Gijón
Para tener éxito en el TF es necesario conocer el reglamento vigente en el Plan de estudios y Universidad correspondientes. Además, es muy importante tener presente que el TF ha de ser un trabajo original, asegurando también la idoneidad, homogeneidad y calidad técnica del proyecto.

Por otro lado, el alcance del TF ha de ser adecuado a la titulación a la que da acceso, siendo este un aspecto que debe ser definido por el tutor. En este sentido, hay que tener en cuenta que puede ser más conveniente limitar el alcance del trabajo (haciéndolo constar en la introducción y en el título) para profundizar más en el estudio, que plantear un alcance muy extenso y, no trabajar bien todos los conceptos planteados.

1.3. Elección de un trabajo final de carrera

Para la elección de un TF, en primer lugar, se ha de conocer en detalle la normativa en vigor que se aplica en cada titulación y centro. Esta información se proporciona habitualmente en la página web del centro o en tablones de anuncios, como en la figura 1.2.

Tablón de anuncios
Figura 1.2. Tablón de anuncios de TF en la Escuela

Un TF puede surgir fundamentalmente por las siguientes vías:

  • Propuesta de un profesor: el alumno realizará visitas a profesores de asignaturas que más le hayan interesado. Un proyecto de una asignatura que no sea del agrado del alumno es más difícil y menos atractivo, lo que se reflejará en la calidad del proyecto y en su defensa.
  • Propuesta de un área de conocimiento: se ha de poner atención a los carteles de la escuela y webs donde se suelen anunciar las propuestas.
  • Estancia en prácticas: propuestas que surjan de acuerdos con empresas, instituciones u otros profesionales, que pueden partir de un profesor o del propio alumno.
  • Ideas propias del alumno: Sería posible desarrollar un TF relacionado con inquietudes propuestas por el alumno.

Son muy importantes los plazos y reglamentos de cada titulación (habrá que estar atento a los tablones de anuncios, la web de la Universidad, etc.). Estos regulan los plazos y formas de propuesta, preinscripción, solicitud de defensa y defensa.

1.4. Morfología del trabajo final de carrera

El TF es un documento en el que el futuro ingeniero recoge toda la información relativa al tema desarrollado. En él se recopila información de distintas materias. No existe ninguna norma que determine la extensión que ha de tener, no obstante, se exige que el tema trabajado, las conclusiones y/o las soluciones adoptadas queden claros y perfectamente definidos.

La leyenda sobre que es mejor aquel proyecto que más pesa, es sólo leyenda. Cuando los listados o tablas sean imprescindibles y muy extensas, se preferirá adjuntar un CD con la información, evitando proyectos como el que muestra la figura 1.3.

Figura 1.3. Ejemplo de TF extenso

Los documentos básicos que forman el TF son:

  • Documento Nº1: Memoria
  • Documento Nº2: Planos
  • Documento Nº 3: Pliego de Condiciones
  • Documento Nº4: Presupuesto

La Memoria, documento Nº1, resulta el más costoso en tiempo para el proyectante pero a la vez es el más necesario para entender lo que se ha hecho.

Los documentos Nº2, Nº3 y Nº4 son documentos contractuales, son de referencia en caso de litigio y deben estar firmados por los autores.

A continuación se describen brevemente algunas características importantes de los cuatro documentos básicos del TF que más adelante se explicarán con más detalle.

1.4.1. Documento Nº1: Memoria

La Memoria es un documento que refleja por completo el objeto del TF, definiendo todos los elementos que intervienen en el mismo tanto formal como funcionalmente.

La Memoria se escribirá de forma breve y precisa. En ella se expondrán los motivos que han llevado a la realización del proyecto, los posibles condicionantes que puede tener su desarrollo, las alternativas estudiadas en el mismo, la ingeniería de proceso, la ingeniería de obras (puesta en marcha y programación), los resultados de los cálculos, las decisiones adoptadas y las conclusiones, si procede.
Se podrán incluir anexos para ampliar información de la propia memoria, si bien la información contenida en los mismos no debe ser relevante para la ejecución del proyecto, ya que los anexos no son de lectura obligada, a diferencia de la memoria.

1.4.2. Documento Nº2: Planos

Se trata de un compendio de planos que recogen la definición completa del equipo o instalación diseñados o calculados.
Como futuros ingenieros conviene que quede claro que este documento ha de ser muy cuidado, completo y mejor presentado, ya que el ingeniero habla a través de sus planos.

A los planos se les debe exigir que con ellos sea posible realizar la obra tal y como la ideó y calculó el ingeniero. Deben estar perfectamente acotados, a la escala adecuada, con unidades claras e incluyendo tantos comentarios como sean necesarios.

1.4.3. Documento Nº3: Pliego de Condiciones

El Pliego de Condiciones es la base del contrato con el cliente. En él se definen las características y la calidad de los materiales y planos, así como los procedimientos de ejecución de las obras.
En caso de incumplimiento de alguno de los aspectos del proyecto y su ejecución, este documento definirá las penalizaciones a aplicar. Como se comentará más adelante, se trata de un documento muy importante en proyectos reales.

1.4.4. Documento Nº4: Presupuesto

El Presupuesto recoge el coste de ejecución del proyecto. Debe dividirse en partidas relacionadas con la obra objeto del TF. Se deben incluir las horas de trabajo del estudiante, su tutor y, darle formato real, con IVA, etc.

Al igual que los dos documentos anteriores, también es un documento contractual. Aporta información de gran interés, tanto para la persona involucrada en el desarrollo del proyecto como para el cliente.

Sirve tanto para valorar las inversiones que se llevan a cabo, como para definir la forma y cuantía en que se irá abonando al contratista la ejecución del proyecto (unidades de obra).

Es importante que el alumno se implique en su elaboración para aprender a valorar e ir conociendo precios asociados a trabajos de ingeniería.

1.5. La figura del tutor del TF

El tutor del TF es un profesor del centro que acepta dirigir el trabajo del alumno durante la realización del mismo. Hay que dejar claro que la responsabilidad del trabajo presentado es del alumno, limitándose el tutor a ejercer una función de orientación sobre aspectos formales del proyecto y también, sobre aspectos técnicos que estén en su ámbito de conocimiento.

La relación entre tutor y proyectante ha de ser estrecha y continua durante el tiempo de realización del proyecto. El alumno debe plantearle todas las dudas y curiosidades que le surjan y, a cambio, deberá cumplir estrictamente con los plazos que el tutor le marque relativos a la entrega de partes del proyecto, a la corrección de documentos, etc.

También de cara a la defensa del proyecto conviene que el alumno se deje aconsejar por la experiencia del tutor, que seguro que podrá darle pautas para que la presentación tenga éxito y el alumno pueda obtener una buena calificación en su TF.

Cuando se dé la circunstancia de que haya dos tutores, lo que suele ocurrir en el caso de un TF realizado en colaboración con una empresa, el peso técnico del proyecto será compartido entre ambos tutores y será misión del tutor de la Universidad dar las pautas para que el proyecto sea formalmente adecuado y aceptado por el tribunal universitario.

1.6. Recomendaciones generales

1.6.1. Título

El título del TF ha de expresar de forma clara e inequívoca el producto, obra, instalación, servicio o software objeto del TF. Debe contener un verbo que indique lo que se pretende hacer en el TF.

Debe indicar el alcance sin exagerar, de una forma concreta. Es posible que en algún caso convenga retocarlo al final de la redacción del TF y previamente a la entrega para defensa.

En algunos casos, títulos ‘grandiosos’ confunden al tribunal y deslucen un buen TF, por lo que es muy importante que el título del TF se corresponda con su contenido.

1.6.2. Número de volúmenes y portadas

Dependiendo de la extensión de los documentos del TF, éste se organizará en uno o varios volúmenes, cada uno de los cuales podrá incluir uno o varios documentos básicos.

Es habitual que las portadas de los volúmenes en los que se organiza el TF vengan totalmente definidas por el Centro, ya que es costumbre archivar en la Biblioteca de Proyectos todos los trabajos defendidos. Por ello, el proyectante deberá descargar de la web del centro el formato y todos los datos que deben figurar en ella.

Cada volumen tendrá una portada. Sirva como ejemplo la que muestra la figura 1.4., en la que se harán constar los siguientes datos:

  • Organismo o cliente para el que se redacta el proyecto
  • Área al que pertenece
  • Número o código del proyecto
  • Título
  • Documentos de los que consta el proyecto
  • Documentos que contiene el tomo
  • Nombre del autor y tutores del proyecto
Volumen del TF encuadernado
Figura 1.4. Volumen del TF encuadernado. Detalle de la portada
Dentro de cada volumen la primera página de cada documento básico tendrá un formato similar a la portada del volumen en la que se harán constar los siguientes datos, como ilustra la figura 1.5.:
  • Organismo o cliente para el que se redacta el proyecto
  • Área al que pertenece
  • Número o código del proyecto
  • Título
  • Denominación del documento básico
  • Nombre del autor y tutores del proyecto
Primera hoja del TF
Figura 1.5. Primera hoja del TF, que repite la portada, incluyendo el nombre del/los tutor/es.

1.6.3. Índice general

El índice general seguirá a la portada del primer tomo y enumerará todos los documentos que constituyen el proyecto.

Para facilitar la localización de los distintos contenidos, es habitual que este índice contenga todos y cada uno de los índices de los distintos documentos básicos del TF.

1.6.4. Diseño de página

Cada documento es independiente.

Todas las hojas deberán estar numeradas dentro de su propio documento. Los márgenes establecidos son, habitualmente (figura 1.6.):

Figura 1.6. Márgenes

1.6.5. Texto

Todos los documentos deberán tener una presentación cuidadosa, limpia y ordenada. Se estructurarán en forma de capítulos, apartados y subapartados que se enumerarán de acuerdo con lo indicado en la Norma UNE correspondiente y actualizada (con el fin de dar permanencia a estos apuntes no se indica la norma concreta).

Deberán estar redactados de tal manera que puedan ser interpretados correctamente por personas ajenas a sus autores. Se requiere un lenguaje claro y preciso, libre de vaguedades y términos ambiguos, coherente con la terminología empleada en los documentos del proyecto y con una mínima calidad literaria. La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura en el texto, se presentará entre paréntesis detrás de la palabra o texto completo al que en lo sucesivo reemplazará.

Como recomendaciones relativas al texto y al tipo de letra se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

  • No se deben cometer faltas ortográficas
  • Se recomienda utilizar frases cortas y afirmativas
  • Letra recomendada: Times New Roman, tamaño 12 ptos.
  • Interlineado: 1,5 líneas
  • Texto justificado: ajustar el espaciado horizontal para que el texto se alinee de forma uniforme a lo largo de ambos márgenes.

1.6.6. Documentación y normas

Cada actividad desarrollada en la gestión del proyecto genera documentación y debe asegurar:

  • Que existan los documentos necesarios para contener informaciones precisas para la gestión del proyecto.
  • Que los documentos generados sean archivados de forma adecuada asegurando el acceso rápido y la gestión de versiones.

La necesidad de mejora y estandarización de la documentación del proyecto llevó a la constitución de AEN/ CTN 157 “PROYECTOS” (AENOR/Comité Técnico de Normalización).

A este CTN se le recomienda la elaboración de la normativa que debería mejorar la calidad de la documentación de los proyectos.

El proyectista cuenta así con una herramienta unificada que da respuesta a los contenidos exigidos, tanto por la Administración como por el resto de partes implicadas.

El comité está estructurado en 11 grupos de trabajo, que son:

  • GT1 Normas generales y terminología
  • GT2 Equipos a presión
  • GT3 Edificación
  • GT4 Estudios de impacto ambiental
  • GT5 Instalaciones térmicas en los edificios
  • GT6 Actividades
  • GT7 Instalaciones eléctricas
  • GT8 Sistemas de información
  • GT9 Protección contra incendios
  • GT10 Telecomunicaciones
  • GT11 Instalaciones de gas

Hay que considerar la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas (LCAP).

 Las disposiciones legales y normas aplicadas, todas ellas actualizadas, se incluirán en la bibliografía de la Memoria.

1.6.7. Figuras y Tablas

Cuando se requiera insertar imágenes o figuras se tendrá en cuenta lo siguiente:

Figura 1.7. Ejemplos de pies de figura (a) Muy corto, (b) Muy largo, (c) Adecuado.
  • Cada imagen deberá tener un pie de imagen referenciado en el texto.
  • El pie de imagen debe explicar la figura o imagen sin falta de leer el texto.
  • El pie de imagen será sencillo y claro (figura 1.7.).
  • Las imágenes deben tener una resolución suficiente para que se vean con claridad.
  • En caso de que haya figuras a color y las copias del proyecto sean en blanco y negro, las figuras deben entenderse.

En el caso de tablas, en vez de pie de imagen, se les suele poner encabezamiento o título. Del mismo modo que se ha expuesto para las figuras e imágenes, la tabla debe ir referenciada desde el texto de la memoria y también debe autoexplicarse con un texto sencillo y claro.

1.6.8. Bibliografía

Es imprescindible que en la Memoria se contemplen todas las fuentes utilizadas, conjunto de libros, revistas u otros textos, que el autor considere de interés para justificar las soluciones adoptadas en el proyecto.

Las fuentes empleadas deben ir referenciadas en el texto mediante un número entre corchetes.

En este apartado es importante que se hagan contar las disposiciones legales (leyes, ordenanzas, reglamentos, etc.) y las normas actualizadas que se han tenido en cuenta en la redacción del proyecto.

1.7. Defensa del trabajo final de carrera

La defensa del proyecto es la prueba final y oral del TF. Se debe dedicar tiempo a esta parte, cuidando la presentación y la exposición.

Para la defensa se dispondrá de un tiempo máximo de 15–20 minutos en los cuales el proyectante deberá dar cuenta ante un tribunal de profesores de la escuela de los trabajos desarrollados y su evolución, desde la idea que dio origen al TF hasta la conclusión del mismo.

Terminada la exposición comenzará la defensa del TF en la que el tribunal podrá hacer preguntas y pedir las aclaraciones que estime oportunas.

Scroll al inicio
Ir al contenido